Proyecto 2010-2011: El papel de la motivación en el continuo presencial–distancia. Nuevos escenarios y actores en la construcción de identidades educativas.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

DENOMINACIÓN DEL PROYECTO:
El papel de la motivación en el continuo presencial–distancia. Nuevos escenarios y actores en la construcción de identidades educativas

ORIGEN, ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN, PUBLICACIONES
Este proyecto se construye a partir de los desarrollos de la investigación “Análisis e indagación de la vinculación entre los componentes teórico-empíricos de la educación a distancia (EaD) y la motivación de los estudiantes de cursos y carreras de la modalidad” -10 15/H128; PSI134/08. A su vez, éste último recupera algunas problemáticas abordadas en el proyecto “Perspectivas y confluencias en el análisis de las motivaciones de los estudiantes en la educación a distancia” (15H/093, 2005/2007). Los avances han permitido un acercamiento al conocimiento y comprensión de las motivaciones de los estudiantes para emprender, sostener y culminar sus estudios a distancia, así como de los factores que contribuyen o no, a ello. Se ha obtenido también una visión y caracterización de las prácticas evaluativas en la EaD, sostenidas en procesos de intervención mediados y predominantemente asíncronos: Proyecto “El impacto de la evaluación en la motivación de los estudiantes en la educación a distancia” 15/H064-2002/2004.
Las indagaciones realizadas en estos años han permitido avanzar en la obtención de una comprensión mejorada de las motivaciones que animan a los estudiantes, y explorar el vínculo entre éstas y los componentes de la modalidad, aunque aún insuficiente. Se ha trabajado en el análisis de la incidencia de las tutorías y las modalidades de trabajo colaborativo en las motivaciones de los estudiantes y en la evaluación del impacto y contribución de la inclusión de estrategias y recursos de Blended Learning o aprendizaje combinado en la motivación de los estudiantes. (del Río, A. y Garmendia, E. 2007).
Se han caracterizado las prácticas evaluativas propuestas por los docentes de los cursos de extensión,   postgrado y carreras de grado del Sistema de Educación a Distancia de la UNMdP. Éstas, se revelan como heterogéneas, no responden a un criterio único, mayormente se vinculan con la actividad laboral y/o social del estudiante advirtiéndose la preocupación por generar aprendizajes complejos, (Juric, J. y otros, 2004); (Rainolter, A y otros, 2007). Otros resultados obtenidos dan cuenta de que las estrategias de evaluación constituyen instancias claves que parecen determinar decisiones y actuaciones peculiares de los estudiantes. El modo en que los docentes realizan sus prácticas evaluativas jugaría un papel significativo en la consolidación de la motivación en los alumnos. (Montero, 1989); (Ames, 1992); (Alonso, 1995) y (Pintrich y Schunk, 1996); (Rainolter y otros, 2007). Los relevamientos efectuados a los estudiantes y sus expresiones permiten rescatar dos cuestiones significativas que ellos vincularon con su motivación: 1: tipo de actividad evaluativa, resultando motivadoras aquellas relacionadas con problemáticas reales y visualizadas como posibilidades de ser transferidas al contexto inmediato del estudiante; 2:el lugar preponderante que los alumnos otorgan al estilo y frecuencia de la comunicación con los tutores como en los intercambios producto de la devolución/corrección de evaluaciones.
El diálogo evaluativo, en tanto autoevaluación e informe evaluativo como ayuda para el aprendizaje en el contexto de la EaD, parece constituirse en uno de los factores que podrían estar incidiendo, de modo directo, en el sostenimiento de la motivación y por ende en la mejora de los aprendizaje de los estudiantes. Por ello, intercambiar ideas acerca de las posibilidades de mejora es un aspecto fundamental en el intento de convertir a la evaluación en herramienta de conocimiento.” (Celman, 1998) ¿cómo lograr que la evaluación se convierta en plataforma de debate sobre la enseñanza y el aprendizaje? ¿cúales serán aquellas estrategias  y criterios de actuación de los tutores en torno a la evaluación de los aprendizajes que favorezca la motivación? ¿cómo generar un diálogo evaluativo motivador que aporte a la comprensión de los procesos de aprendizaje? ¿cómo pueden las devoluciones de los tutores contribuir a la generación de los procesos metacognitivos de los estudiante? Desde otra perspectiva, estos procesos están atravesados por el uso de diversas tecnologías, fundamentalmente, las plataformas de formación que nos ofrecen una serie de herramientas para facilitar el aprendizaje, la comunicación, el trabajo colaborativo, el registro y seguimiento de las producciones de los estudiantes, y otras, como el uso de videoconferencias. No menos importante resulta que, la intervención educativa, mayormente, es planificada por unos profesionales y llevada a la práctica por otros. El diseño suele estar a cargo del equipo de producción y como responsable de la implementación es el tutor, su figura aparece como el principal agente responsable de la evaluación de los estudiantes. Por ello, las prácticas evaluativas se insertan en una trama aún más compleja donde se deben conciliar espacios y tiempos diferentes, variadas tecnologías y roles profesionales diversos. La EaD se caracteriza por atender a una población adulta, de modo que los usuarios de la formación son muy heterogéneos en niveles educativos, necesidades y demandas formativas. A través de la EaD se da respuesta a una gran diversidad de perfiles e intenciones educativas, lo que requiere el diseño de propuestas evaluativas variadas y con diferentes niveles de complejidad. La propuesta de evaluación debe estar en consonancia con todos estos aspectos, no resulta posible restringirse a un único modo para recabar evidencias sobre las producciones de los estudiantes. Se complejizan y amplían las miradas.
Otras líneas de investigación trabajadas intentaron identificar los motivos y las preferencias de los estudiantes acerca de los materiales educativos y soportes que se utilizan en estudios con modalidad a distancia, sin perder de vista que el criterio fundamental que debería orientar la selección del material es la accesibilidad. Esto es si se acuerda en que uno de los principios fundamentales de la educación a distancia es garantizar la igualdad de oportunidades educativas y la democratización del conocimiento. Todo ello sin perder de vista que está demostrada una tendencia común en las preferencias de los estudiantes que requeriría ser atendida sin perder de modo alguno, las ventajas de la elección de un soporte multimedial para el diseño de los materiales de estudio: con otras características tecnológicas, con posibilidad de recorrer distintos caminos de acuerdo a las preferencias, aptitudes e inquietudes de los usuarios. (Benchoff y otros, 2007); (Burbules, 2005; (Pintrich y Dale, 1996)
La indagación sobre las causales de abandono del estudiante adulto de la EaD, permitió visualizar que existen múltiples factores, tanto personales como contextuales, que aminorarían el retiro temporal o la deserción, entre los cuales la motivación resulta ser una de las variables más relevantes y vinculada al éxito académico del estudiante. Los elementos motivacionales y cognitivos se encuentran en estrecha conexión, teniendo siempre presente el contexto en donde tiene lugar el aprendizaje (Limón, 2004; Huertas, 1997; Alonso Tapia 1999; Pintrich, 2000; Rinaudo, Chiecher y Donolo 2003, Montero, De Dios 2004).  La motivación se presenta como un elemento esencial para la marcha del aprendizaje y es inherente a la posibilidad de otorgar sentido y significado al conocimiento. Según Litwin “La facilitación del aprendizaje que provoca la motivación permite al estudiante la obtención del éxito e incrementa, en consecuencia, la motivación” (1997 p. 62). Se hace necesario profundizar la indagación y ampliar las miradas sobre estos diferentes factores que contribuyen al sostenimiento de la motivación inicial y que aminoran el retiro temporal o la deserción de los estudiantes, con la intencionalidad de diseñar intervenciones preventivas acordes al contexto donde se generan y que contribuyan a la mejora de la enseñanza y el aprendizaje.
La pretensión de explorar el vínculo entre las trayectorias formativas y laborales y las motivaciones y expectativas de los estudiantes en tramos de formación y capacitación con modalidad a distancia, ha sido abordada en forma parcial y aislada, motivo por el cual se ha trasladado a este proyecto una línea de trabajo de continuidad. Esto se encara estrechamente vinculado con el análisis de las relaciones entre la visión de los estudiantes acerca de los/sus derechos para el acceso a la educación y sus motivaciones para el estudio. Con la convicción de que una comprensión mejorada de los procesos organizacionales que generan desigualdad en los estudios, desocultaría y en consecuencia, ampliaría los posibles puntos y medios de intervención educativa, se analiza: a) el enfoque psicológico que permite recuperar algunos análisis de la investigación que tienden a explorar la orientación motivacional (o tipo de motivación) que evidencian los alumnos en las sucesivas etapas de admisión, permanencia y egreso, y en segundo lugar a indagar el vínculo entre las trayectorias formativas y laborales y las motivaciones y expectativas de los estudiantes en tramos de formación y capacitación. b) el enfoque de los procesos situacionales expresado en ciertas condiciones contextuales que inducen la utilización de estereotipos que llevan a formas de discriminación que caracterizan a cada uno de los grupos. c) el enfoque estructural reflejado en la lectura de expresiones formales, normativas y en ciertos modos de tratamiento desde la institución educativa que acompañan la discriminación institucional.(Garmendia y otros, 2008).
Los avances en el estado del arte realizados y a profundizar desde cada enfoque se orientan a configurar la perspectiva téorico-metodológica y permiten distinguir aportes de mayor fertilidad y pertinencia. Estos conceptos se reconocen como categorías articuladoras de la problemática, y se han seleccionado grupos de alumnos que estudian a través de la modalidad, cuyos perfiles anuncian trayectorias laborales y formativas diversas a indagar. Se profundizará el análisis a otros casos diferentes al caso de Abogacía,  (convenio con el Servicio Penitenciario Bonaerense), en virtud de que esta situación conlleva un criterio adicional en cuanto a los derechos en cuestión: el encarcelamiento no debe llevar consigo una privación adicional de los derechos civiles, ya que el único derecho que se priva, al estar detenido, es el de la libertad ambulatoria. Desde la perspectiva psicológica las variables cognitivas y afectivas motivacionales confluyen en el proceso instruccional y se entrelazan e integran de modo tal que el aprendizaje se caracteriza como un proceso cognitivo y motivacional a la vez. Son requeridas las capacidades, conocimientos, estrategias y destrezas (componente cognitivo) y la disposición, intención, y motivación (componente motivacional ó afectivo) para poner en marcha los mecanismos cognitivos en la dirección de los objetivos o metas pretendidos (Alonso Tapia, 1995; García y Pintrich, 1996; Huertas, 1997; Limón y Baquero, 199; Pintrich, 2000). “…los resultados obtenidos sugieren la importancia de diseñar contextos académicos que permitan a los estudiantes una mayor conciencia de sus procesos de regulación cognitiva y motivacional en beneficio de la calidad de sus aprendizajes. De este modo, el MSLQ y más específicamente la experiencia de devolución de resultados a él asociada, constituye un valioso instrumento para promover situaciones de aprendizaje en las que se valore la importancia de conocer y de controlar los procesos motivacionales y cognitivos implicados en el compromiso que desplegamos con los estudios. (Paoloni, 2008)
Se tratará de responder, entre otras, a viejas inquietudes y nuevas preguntas como: ¿Puede la EaD o los modelos de menor presencialidad, en determinados contextos desfavorables contribuir a construir espacios educativos más justos y vinculados con las necesidades y motivaciones de los alumnos? ¿es posible modelizar y reconocer experiencias educativas y estrategias institucionales vinculadas a  prácticas de menor presencialidad o  que coadyuven a recuperar sentido educativo, con relación a las necesidades y motivaciones de los estudiantes? Se ha previsto ampliar la aplicación del MSLQ a otros actores educativos y profundizar la indagación mediante una complementación del conocimiento y de los datos obtenidos   con otros instrumentos y estrategias como el análisis de redes semánticas. “… si como docentes implementamos situaciones de este tipo, estaríamos promoviendo oportunidades para que nuestros estudiantes enriquezcan sus percepciones respecto de sí mismos, -de sus metas, sus procesos atribucionales, sus estrategias de estudio, las dificultades y fortalezas a ellas asociadas, etc. – en relación con dimensiones del contexto académico –tareas, evaluaciones, materiales bibliográficos, tiempo y espacio de estudio, etc.- para que aprendan a regular los recursos contextuales disponibles teniendo en cuenta sus metas, sus intereses y las fortalezas y debilidades de sus maneras de enfrentarse a sus aprendizajes.” (Paoloni, 2008).
Los objetivos teóricos que guían este estudio, se acompañan de un interés práctico en el abordaje de las prácticas de EaD y la orientación motivacional de los alumnos que estudian con esta modalidad: se interpretan las indagaciones previas al inicio del proceso de aprendizaje de los alumnos, y los mecanismos/ estrategias de acción que desarrollaron a lo largo de cada propuesta, la manera en que perciben su desempeño, el estudio a distancia, la carrera/curso que eligieron. La intención es explicitar la complejidad del fenómeno motivacional, la interdependencia de los procesos motivacionales, cognitivos, emotivos, la percepción de sus derechos y de su exclusión o no al acceso a determinados bienes, oportunidades,  la influencia de factores socioculturales, económicos y medioambientales excluyentes, como también de las trayectorias de vida, escolar y laboral. En el actual contexto sociopolítico de nuestro país es necesario indagar cuáles son los mecanismos y estrategias que permitan una mejor distribución de los bienes culturales y educativos. Desde la formación continua, profesional y corporativa, la educación popular, de adultos y no formal hasta las actividades educativas inscriptas en los sistemas reglados y formales de acreditación de los diversos niveles de la enseñanza, especialmente la secundaria,se advierten déficits, y constantes desafíos a las políticas públicas y su implementación. La fragmentación y diversidad de trayectos educativos evidencian la desigual apropiación de bienes escolares y trayectorias educativas. Los mecanismos de exclusión se dan aún cuando los alumnos continúan incluidos en el sistema escolar. Este proceso de exclusión incluyente se define como“un proceso mediante el cual los mecanismos de exclusión educativa se recrean y asumen nuevas fisonomías, en el marco de dinámicas de inclusión o inserción institucional que acaban resultando insuficientes o siendo inocuas para revertir procesos de aislamiento, marginación o negación de derechos que están involucrados en todo el proceso de segregación social, dentro y fuera de las instituciones educativas” (Gentilli, 2009)
Tomasewzki K.  propone que el derecho a la educación puede estructurarse en el esquema de las cuatro A: la educación debe ser accesible, asequible, aceptable y adaptable .¿Cómo puede contribuir la EaD o las estrategias de semipresencialidad a estos objetivos propuestos para garantizar el derecho a la educación? Si bien hay enorme cantidad de iniciativas que se están implementando y que se encuentran en fase de diseño muy próximas a su desarrollo que intentan garantizar políticas públicas que atienden a “las cuatro A”, sólo un escaso número supera la dificultad de trascender el problema de la accesibilidad para avanzar en posibilidades reales de apropiación del conocimiento y lograr el empoderamiento requerido para transformar su realidad, superar sus situaciones excluyentes. [1]
Watson, M. T. advierte sobre el desdibujamiento de las marcas que delimitaban el cam­po de estudio de la EaD y de la presencialidad, que se configura fundamentalmente por el impacto de las tecnologías telemá­ticas en las posibilidades de interacción comunicativa entre los docentes y estudiantes. Las tecnologías de Internet están permitiendo fructíferos intercambios en sincronía entre profesores y alumnos, o casi en tiempo real, otorgando así una ductilidad tal al proceso de enseñanza que muchas propuestas educativas incorporan las TICs en sus procesos de enseñanza habitual. En ellas, las organizaciones, los docentes y los estudiantes no perci­ben estar desarrollando una práctica que podría denominarse de EaD.  Por otro lado han crecido de manera exponencial las experiencias en EaD pero desgajadas de sus raíces. Las organizaciones, los nuevos y jóvenes perfiles profesionales que participan de sus prácticas lo hacen sin poder aprovechar los saberes y reconstrucciones teóricas y prác­ticas que trabajosamente se fueron elaborando en el campo de la EaD. Algunos reducen el problema de la enseñanza a una cuestión más tecnológica que pedagógica, reprodu­ciendo los enfoques iniciales utilizados en los años 70, cuando se trabajaba pensando en que los “modernos medios de comunicación social” solucionarían el déficit educativo de nuestros países.
La responsabilidad social de la educación superior, frente a la complejidad de los desafíos globales presentes y futuros, presenta múltiples aristas, involucrando dimensiones sociales, económicas, científicas y culturales, y respuestas que atiendan al Acceso, Equidad y Calidad. La meta de Educación Para Todos (EPT) requerirá nuevos abordajes, que incluyan la educación abierta y a distancia (EAD) e incorporen tecnologías de la información y la comunicación (TICs). Perseguir las metas de equidad, calidad y éxito en la permanencia a través del desarrollo de medios de acceso más flexibles y de un mejor reconocimiento de aprendizajes y experiencias laborales previos es el propósito que guía este proyecto en el marco del
4. OBJETIVOS:
Objetivo general: Analizar la motivación de estudiantes y docentes en entornos educativos presenciales y a distancia para contribuir al estudio situado de los procesos de enseñanza y aprendizaje, y aportar a las políticas públicas educativas.

Objetivos específicos:
1.       Indagar la motivación, estrategias cognitivas y metacognitivas de estudiantes universitarios y de otros niveles y ámbitos de la enseñanza.
2.       Analizar, aplicar y comparar instrumentos y estrategias de evaluación de la motivación, en estudiantes y docentes en entornos presenciales y a distancia.
3.       Explorar el vínculo entre la motivación, expectativas y representaciones de los estudiantes acerca de la inserción laboral, a partir de sus trayectorias laborales y formativas.
4.       Conocer los supuestos y creencias de los docentes acerca de sus alumnos y de sus motivaciones.
5.       Analizar la vinculación entre el conocimiento del estudiante de su derecho a la educación y sus motivaciones para sostener/persistir en sus estudios.
6.       Profundizar el análisis de la incidencia de las intervenciones tutoriales y de las prácticas evaluativas en la suspensión temporal o permanente de los estudios presenciales y a distancia.
7.       Indagar estrategias y recursos de enseñanza para el diseño y construcción de propuestas formativas mediadas por tecnologías sostenedoras de la motivación de los estudiantes.

Se espera incrementar el nivel de producción del proyecto anterior, teniendo en cuenta que la mayoría de los integrantes cuentan con dedicación parcial, se aspira a publicar dos libros, tres capítulos de libros, doce artículos de revistas, participar en quince congresos y sesiones de intercambio con otros investigadores y realizar las asistencias técnicas y transferencias  ya mencionadas.

MÉTODOS Y TÉCNICAS A EMPLEAR:
Con respecto al primer objetivo, que pretende indagar la motivación, estrategias cognitivas y metacognitivas de estudiantes universitarios y de otros niveles y ámbitos de la enseñanza, se continuará la aplicación del MSLQ y se profundizará la devolución de resultados a él asociada, y se complementará con la evaluación de los alcances de otros instrumentos y estrategias como se menciona en el segundo objetivo, tanto en estudiantes como en  docentes en entornos presenciales y a distancia, por ejemplo, el ARCS. Además, para complementar las visiones que aportan estos instrumentos y contribuir al conocimiento y análisis  de los supuestos y creencias de los docentes acerca de sus alumnos y de sus motivaciones, se trabajará con el análisis de redes semánticas, que permitirá visualizar diferentes perspectivas y niveles de análisis según los intereses de la investigación: la red semántica que vincula los conceptos, su distancia relativa en el plano, apreciar la fortaleza de sus conexiones en función del color y trazo de los lazos y las relaciones que constituyen ideas asociadas. La evaluación cualitativa aportará la visualización de ausencias, excesos e impertinencias de enlaces entre los conceptos, mientras que la cuantitativa advertirá similitudes y diferencias entre actores, momentos, grupos, etc.

Para explorar el vínculo entre la motivación, expectativas y representaciones de los estudiantes acerca de la inserción laboral, a partir de sus trayectorias laborales y formativas se cuenta con la información relevada en el proyecto anterior, el aporte de los instrumentos mencionados y se vinculará con nuevos datos a obtener mediante entrevistas, estudios de caso y análisis de fuentes secundarias de información. Este objetivo se encuentra íntimamente relacionado con el que aspira a analizar la vinculación entre el conocimiento del estudiante de su derecho a la educación y sus motivaciones para sostener/persistir en sus estudios. Para ambos se cuenta con la información de entrevistas en profundidad ya administradas, por ejemplo, alumnos carrera de Abogacía por convenio con Servicio Penitenciario Bonaerense y se relacionará con lo mencionado ut supra. 
Los objetivos 6 y 7, que procuran profundizar el análisis de la incidencia de las intervenciones tutoriales y de las prácticas evaluativas en la suspensión temporal o permanente de los estudios presenciales y a distancia e indagar estrategias y recursos de enseñanza para el diseño y construcción de propuestas formativas mediadas por tecnologías sostenedoras de la motivación de los estudiantes, serán ejecutados contando con la información y estrategias ya descriptas. Como en los anteriores, se prevé un abordaje metodológico en el que se recurrirá a una triangulación cuantitativa y cualitativa para lograr una descripción y comprensión integral de las situaciones a investigar, y se diseñarán prototipos, modelos de intervención situada en cogestión con los actores institucionales. Las personas a contactar son actores vinculados con la formación a distancia y presencial: alumnos, profesores pedagogos, asistentes educativos, personal administrativo, especialistas en contenido pertenecientes a la UNMdP u otras instituciones de nivel superior: I.S.F.D N° 6006 Distrito Gral. Pueyrredon e I.S.F.D  N° 59 Región VII Gral. Madariaga, Escuela media N ª 21, 19 de adultos, Agraria Nº 2 de Miramar, entre otras. Se encuestará a estudiantes que hayan participado en cursos y carreras ofrecidas por la UNMdP y por las instituciones mencionadas que se encuentren en diferentes momentos de su recorrido formativo o que hayan abandonado recientemente la actividad académica.
Las decisiones respecto de la cuantificación de casos se realizará en concordancia con el tipo de encuestas (básicamente semi-estructuradas) y el carácter del fenómeno particular a analizar. La administración se concretará con contactos asincrónicos: envíos y recepción por correo electrónico y formularios o-line. Para la recolección de otros datos, se propone el empleo de: análisis documental y de bases de datos de registro académico, encuestas, entrevistas personalizadas (presenciales y telefónicas) y observación participante. Para el análisis de contenidos se hará uso del software informático Atlas-ti. Los datos provenientes de las encuestas serán analizados con el auxilio de paquetes informatizados tales como el SPSS y/o similares a fin de complementar la información obtenida de estadísticas descriptivas básicas.

CRONOGRAMA:

ACTIVIDADES
cuatrimestres
1
2
3
4
Revisión de bibliografía específica, ajuste del marco teórico, construcción/revisión de categorías de análisis.




Seminario de actualización y profundización  temática




Diseño de prototipo-modelo para cada propuesta, instituciones por convenio




Análisis de fuentes documentales.




Establecimiento de criterios para definir las propuestas y destinatarios a investigar




Relevamiento de instrumentos de evaluación. Análisis de contenido de las correcciones de los docentes.




Confección y puesta a punto de instrumentos (encuestas, Definición Finder,  Distsem, MSLQ, ARCS, etc.)




Diseño de guías de entrevistas, administración de cuestionarios e instrumentos




Identificación y selección de informantes claves, jueces.




Aplicación de escalas y subescalas, carga y sistematización de los datos, devoluciones




Productos intermedios: presentación de resultados



Análisis y valoración de los datos obtenidos




Redacción de artículos, presentación en reuniones científicas. Publicación de resultados.




Taller de discusión de los resultados




Reuniones de control de gestión y monitoreo del proyecto.




Elaboración de informe final





 EVALUACIÓN ANTERIOR
Se adjunta copia impresa de las evaluaciones de los informes de avance de proyectos de investigación anteriores a éste: 1) “El impacto de la evaluación en la motivación de los estudiantes en la educación a distancia” 15/H064-2002/2004. 2) “Perspectivas y confluencias en el análisis de las motivaciones de los estudiantes en la educación a distancia” 15H/093. 3) “Análisis e indagación de la vinculación entre los componentes teórico-empíricos de la educación a distancia y la motivación de los estudiantes de cursos y carreras de la modalidad” -10 15/H128; PSI134/08.

PROYECCIÓN:
El conocimiento generado a partir de los resultados de este trabajo investigativo podrá contribuir a la construcción y consolidación de prácticas mediadas con tecnologías, sin perder de vista sus correlatos teóricos para la consolidación de diferentes patrones motivacionales que se articulan en factores sociales, institucionales, económicos e interpersonales. En nuevos escenarios, con nuevos actores, se proyecta desarrollar actividades de intercambio y confrontación con otros desarrollos investigativos del país y la región que posibilitarán elaborar pautas y recomendaciones sobre conocimientos fundados acerca de las prácticas en el campo de la EaD. en la consolidación de estrategias de intervención  pertinentes y situados, atendiendo a la singularidad de cada persona y grupo socia, al respeto por la identidad.
En este continuo entre la presencialidad y la distancia, se espera que estos encuadres teóricos puedan ser transferidos, tanto a la gestión de ofertas formativas como modalidad a distancia, como a programas y proyectos formativos de características presenciales mediados tecnológicamente.
El intercambio con otros investigadores, a nivel nacional y del extranjero, se profundizará en el logro de aportes significativos a diferentes ámbitos de la EAD, la generación de nuevos desarrollos y problemáticas para la investigación y la participación en ofertas de postgrado conjuntas. Los hallazgos del estudio serán difundidos y publicados en forma de memoria técnica, informe, capítulo de libro o ponencia en congresos y pueden servir como fuente de información para tesistas de grado y posgrado, y actividades futuras de formación y capacitación de la UNMdP.

COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL:
Se prevé firmar convenios de cooperación y participación interinstitucional durante el primer cuatrimestre de 2010 con la Fundación SES, la Escuela Media 21 y la 19 de adultos,  y especificar los ya existentes con la UNMdP, para profundizar las acciones previstas con la Escuela Agraria de Miramar, especialmente con el área de Educación No Formal,  para relevamiento de información y procesamiento de datos, como así también para la transferencia de los resultados de la investigación mediante la asistencia técnica en el diseño de modelos/prototipos de propuestas mediadas situadas.
Continuar en la ejecución de las actividades previstas en el Acta acuerdo de trabajo conjunto y transferencia de conocimiento, de Mayo del 2007, con Dra. M. T. Martínez, Directora del proyecto de investigación: “Las prácticas tutoriales en la enseñanza universitaria virtual”, Universidad Nacional de Salta. Entre las actividades acordadas, se priorizan para acompañar la ejecución del proyecto, las siguientes: sostener una dinámica continua de intercambio de bibliografía, producciones internas de cada proyecto; participar en la implementación de un proyecto cooperativo de nivel de postgrado para la formación de especialista en EAD.
Asistencia Técnica a la Fundación SES – Sustentabilidad, Educación, Solidaridad.-Organización social que se dedica a la promoción y al desarrollo de diferentes estrategias para la inclusión de los adolescentes y jóvenes con menos oportunidades trabajando desde la perspectiva de los derechos de los jóvenes. El objetivo: diseñar e implementar conjuntamente un modelo de EaDpara la formación de líderes juveniles de Latinoamérica. Período: noviembre 2009 - noviembre 2010
Acompañamiento en el uso de materiales educativos actuales, motivantes y novedosos.El rol del alumno voluntario como tutor de alumnos de la secundaria
Se mantienen relaciones de colaboración con el  Programa de investigación histórica de la educación a distancia (EaD) en Argentina, iniciado por investigadores de las universidades nacionales en el marco de la de la red universitaria de EaD–RUEDA–, su objetivo es Caracterizar los rasgos que dieron identidad a la inserción y desarrollo de la  EaD en nuestro país en el período 1970 – 2000; y, comprender las condiciones contextuales –culturales, políticas, económicas, tecnológicas y educativas– que posibilitaron y/o restringieron su inserción, identificando las regularidades y las diferencias producidas en los distintos niveles de contextos (institucionales, provinciales, regionales).
Es dirigido por la Lic. María Teresa Watson, de la Universidad Nacional de Lu­ján, y codirigido por la Dra. Susana Marchisio, de la U. N. de Rosario.
Organización de seminarios de intercambio con investigadores de Argentina que aborden problemáticas relacionadas con el campo de la EAD a fin de analizar los desarrollos alcanzados en las distintas líneas de trabajo. Generación de instancias de estudio e investigativas con docentes del ISFD N° 6006, Instituto Almafuerte, Gral. Pueyrredon e ISFD N° 59 Región VII Gral. Madariaga.

FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS:
1.                 Características de la deserción escolar de los alumnos de la Escuela Secundaria del Barrio Belgrano, posible incidencia de la motivación. Ferré, María Gabriela; Tesis de grado; Lic.  Psicología, Período iniciado en mayo de 2009, prevista su culminación en el segundo cuatrimestre 2010. Directora: Emilia Garmendia
2.                 Certificación de competencias laborales: el caso del sector de la industria naval de la cuidad de Mar del Plata. Samanta Salgueiro. Tesis de grado. Lic. en administración de empresas. Presentada para su defensa. Co-directora S. Malvassi
3.                El papel de la virtualidad como definición de política educativa para la formación docente. Maestranda Senger, Mariela V. Presentación a Beca de Investigación de Perfeccionamiento 2009-2010 -UNMdP –  Directora E. Garmendia; Co-Directora M. Van Gool
4.                 La EAD como modalidad de formación continua para el desarrollo profesional / laboral y la posible capacidad  para generar redes locales sostenibles. Estudio de un caso: Evaluación de la aplicación de los conocimientos adquiridos en el curso “Epidemiología de los delitos contra la integridad sexual (DIS)”, por EAD en el INE “Dr. Juan H. Jara”. Cohortes 2004 – 2008. Hoffmann, María M. Presentación a Beca de Investigación de Iniciación 2009-2010 -UNMdP Directora: E. Garmendia; Co-Directora A. J. Atucha.
5.                 Alumna de la carrera de Bibliotecología de la Facultad de Humanidades, Susana Gramajo
6.                  Se ofrecerá formación a responsables en formación: Mónica Ramos, Benchof, Esther.
7.                 Se ha previsto la incorporación de pasantes de diferentes carreras de la UNMdP con la finalidad de colaborar con el relevamiento y procesamiento de datos y voluntarios de las instituciones y carreras con las que se firmarán los acuerdos de cooperación.


[1] Por ejemplo, el Proyecto de alfabetización digital de la Provincia de Buenos Aires, presentado el 13 de noviembre de 2009 en Buenos Aires en el X Encuentro Internacional Virtual Educa Argentina 2009. Virtual Educa y OEI